Gestión integral del agua
Entendemos por Gestión Integral del Agua el conjunto de actividades que llevamos a cabo para hacer un uso sostenible del recurso hídrico y contribuir a su protección en nuestras operaciones y en el entorno. Somos conscientes de que el agua es un recurso compartido y que su escasez o baja calidad tiene el potencial de impactar a nuestros grupos de interés. Su gestión eficiente y responsable, en cambio, se puede convertir en una palanca de desarrollo y bienestar en los territorios donde operamos.

Políticas y compromisos
Estamos comprometidos con la innovación y la implementación de prácticas que contribuyan al uso racional y eficiente del recurso, su reutilización, y la adecuada gestión de los efluentes que generamos.
2022
2025
Nuestro enfoque y nuestra gestión
Centramos esfuerzos en desarrollar una operación eficiente, para reducir los conflictos por el uso del recurso en las zonas donde operamos y prevenir impactos ambientales asociados al agua a través de:
- El mejoramiento de la eficiencia operativa en el manejo del agua mediante la implementación del Programa de Gestión Integral del Agua del SGA.
- La protección de cuencas hidrográficas. Mantenemos nuestro compromiso de cero (0) vertimientos directos en cuerpos de agua superficial en cualquier actividad que realicemos, y para 2025 buscamos tener cero (0) captaciones de agua superficial en operaciones en fase de desarrollo.
- La planeación de nuestras instalaciones.
Captación y consumo del agua
Nuestras operaciones captan el agua exclusivamente de fuentes autorizadas.
Para 2022, la captación de agua de Colombia correspondió al 94,3 %; Ecuador, 3,5 %; Argentina, 0,7 %, y Chile, 1,6 % del total de la Compañía. La distribución por fuente de captación es la siguiente:
- 85,2 % fuentes subterráneas.
- 7,3 % zonas de préstamos lateral.
- 6 % compra a terceros.
- 0,2 % aprovechamiento de aguas lluvias.
- 1,3 % fuente superficial.
Seguimiento y monitoreo
Nuestras iniciativas para la gestión del recurso hídrico se definen según los planes, objetivos y metas operacionales de la Compañía, y se evalúan anualmente por parte de la Gerencia Ambiental.

Para evaluar
Contamos con las herramientas del Programa de Gestión Integral del Agua enfocadas en el control de pérdidas, la medición de nuestras captaciones, la toma de conciencia y la innovación en los procesos asociados al agua.
Para monitorear
Contamos usamos la plataforma AMATIA, mediante la cual hacemos seguimiento a los siguientes indicadores:
- Variación de consumo de agua por unidad de producción.
- Reducción/eliminación de captación en fuentes superficiales.
- Porcentaje de reutilización de aguas captadas y aguas de producción.
- Volúmenes y métodos de disposición de agua residual.
Metas
Corto plazo
0 a 3 años
- Definir la huella hídrica corporativa bajo un estándar reconocido.
- Construir el Plan Estratégico de Gestión Integral del Agua, que incluya la identificación y evaluación de riesgos potenciales asociados con el agua.
- Tener cero (0) capataciones de agua superficial en operaciones en fase de desarrollo para 2025.
Mediano y largo plazo
3 años en adelante
- Las metas de mediano y largo plazo se definirán una vez se cuente con el Plan Estratégico.